Hace tiempo un amigo se marchaba de vacaciones a Tokyo y me pidió consejo sobre cosas que hacer, y le envié un email con las ideas que se me ocurrían. Después otras personas que iban de vacaciones me fueron pidiendo consejo y aproveché el mismo email completándolo con más ideas. Al final quedó bastante completo y he decidido colgarlo aquí por si alguien planea ir este verano y puede sacar algunas ideas sobre lo que hacer en Tokyo.
He numerado las cosas para situarlas en el mapa, espero que os ayude a los que vayáis de vacaciones.
Qué ver en Tokyo: Lo típico
1 Cruce de Shibuya: el típico cruce por donde pasan miles de personas cada día y con pantallas gigantes en los edificios, se encuentra justo a la salida del metro (salida Hachiko). Hay un Starbucks y desde la primera planta hay muy buenas vistas del cruce.
2 Mercado de Tsukiji: lonja de pescado. Hay que comer sushi en alguno de los bares del mercado.
3 Shinjuku. Ambiente nocturno en la zona Golden Gai. Callejuelas estrechas con bares enanos, en los que caben 10 personas máximo.
5 Yoyogi y Harajuku: parque enorme y zona comercial respectivamente. Vale la pena pasear por el parque, visitar el gran templo y mirar si hacen alguna actividad, los domingos suelen haber festivales. Sobre Harajuku ver más info en el apartado de shopping.
6 Ueno: Parque de Ueno con un enorme estanque lleno de nenúfares. El mercado es también muy interesante de visitar.
7 Palacio Imperial: tiene unos jardines enormes por donde pasear un rato. Consejo, escoger un día que no haga demasiado calor.
Y más cosas, pero todo esto se puede encontrar en las guías.
Qué ver en Tokyo: Lo no tan visitado
8 Kappabashi: un par de calles largas donde venden utensilios de cocina y comida de plástico que usan los restaurantes para sus escaparates.
10 Yanaka: el barrio más antiguo de Tokyo, con un enorme cementerio. Se llega desde la parada de Nippori (Linea Yamanote)
11 Kichijoji: un poco más alejado del centro, es una zona tranquila pero con mucha vida. Es el barrio de moda para vivir. Recomiendo ir en domingo y pasear por el parque Inokashira.
12 Shimokitazawa: es una zona más alternativa, llena de tiendas de segunda mano, bares y muchos locales pequeños de conciertos.
Qué hacer en el tiempo libre
- Ir a un Karaoke. Es obligatorio, es una experiencia muy japonesa. Hay un montón, en cualquier barrio puedes encontrar uno. Funciona con cabinas privadas. Alquilas una cabina para tu grupo de amigos y pagas por horas. Engancha, al final no puedes dejar de cantar.
- Probar el baño japonés (aguas termales). Aunque existen baños públicos en Tokyo, lo mejor es ir a un Ryokan (hotel tradicional japonés).
- The Cavern: un bar de Roppongi (14) donde actuan unos dobles japoneses de los Beatles. Se parecen mucho, pero con los ojos un poco más rasgados.
- Teatro kabuki (kabuki-za). Los espectáculos son muy largos pero se puede comprar entrada para un solo acto. (15)
- Salón recreativo: no dejes de hacerte fotos en las máquinas de Purikura, cabinas de fotos, donde puedes decorarlas y las retocarlas. Y pruebas los juegos más extraños que te puedas imaginar. Un buen sitio para encontrar una gran concentración de salones recreativos es en el barrio tecnológico de Akihabara. (16)
- Museo Miraikan: museo de tecnología, donde puedes ver al robot Asimo en acción. (17)
- Navegar en barco-bus por el río Sumida, lo puedes coger en distintos puntos del río. esta es una de las compañías: Mizube Cruising Line
De compras
- Tecnología: las tiendas más grandes se concentran en el barrio de Akihabara (16).
- Artesanía: Japan Traditional Craft Center, estación de Ikebukuro salida oeste (19). También puedes encontrar productos típicos en el barrio de Yanaka.
Más allá del Sushi
Un tipo de restaurante típico para cenar son las Izakayas. Son bares donde la gente bebe y come tapas. La gente suele ir con los compañeros de trabajo al salir de la oficina. Es mejor ir con japoneses, no suelen tener carta con fotos ni en inglés.
La zona de Shin Okubo es famosa porque hay la mayor concentración de restaurantes coreanos de la ciudad. La especialidad es la barbacoa coreana, carne y verduras que te preparas tu mismo. (21)
En Ueno, cerca del parque hay un restaurante que se llama Izu-ei, donde puedes comer bento (comida en cajas de madera) y es muy bueno.
Hay una cadena de restaurantes de okonomiyaki (un tipo de pizza japonesa) donde te lo cocinas tu mismo. Se llaman Pasutakan, yo fui a uno en Shinjuku (3-21-9 Shinjuku, 3ª planta).
Monjayaki, es un tipo de comida muy típica del barrio de Tsukishima. Hay una calle llena de restaurantes que hacen monjayaki (es parecido al okonomiyaki). (22)
Si tenéis oportunidad probad el Tonkatsu (cerdo rebozado) del restaurante Isen de Ueno, buenísimo.